El pasado domingo 18 de mayo de 2025, Santiago vivió una jornada inolvidable con la realización de la 18ª edición del Maratón de Santiago, el evento de running más importante de Chile. Más de 33.000 corredores, tanto nacionales como internacionales, se congregaron en las distancias de 10K, 21K y 42K, recorriendo las principales arterias de la capital bajo el lema “Juntos conectamos la ciudad” .

En la categoría masculina de los 42K, el chileno Carlos Díaz se coronó campeón con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 50 segundos, superando a los keniatas Wesley Ledama y Luke Kibet . En la rama femenina, la peruana Jovana de la Cruz se impuso con un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 7 segundos .

Recorrido y logística

La carrera comenzó y finalizó frente al Palacio de La Moneda, en la Alameda Bernardo O’Higgins, atravesando ocho comunas de Santiago: Santiago Centro, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Macul, Peñalolén y La Reina. El circuito incluyó avenidas emblemáticas como Américo Vespucio, Grecia y Providencia .

El recorrido de 42K fue certificado por World Athletics, permitiendo que los tiempos registrados sean válidos para clasificaciones internacionales .

Compromiso con la sostenibilidad

Por segundo año consecutivo, el Maratón de Santiago fue una carrera Carbono Neutral, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La organización implementó proyectos de compensación y reforestación para reducir el impacto ambiental, consolidándose como un referente en eventos deportivos sostenibles .

Servicios al corredor

Para garantizar la seguridad y bienestar de los participantes, la organización contó con un equipo médico de más de 200 profesionales, incluyendo médicos especialistas, enfermeros, kinesiólogos y masoterapeutas. Se instalaron 14 carpas de atención médica, un centro de atención de 800 m², y se dispuso de un helicóptero equipado, ambulancias, motos y bicicletas con desfibriladores automáticos .

Además, se establecieron 9 puntos de hidratación a lo largo del recorrido, ubicados en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y en la meta, ofreciendo agua y bebidas isotónicas para mantener la energía y rendimiento de los corredores .

Una experiencia inolvidable

El Maratón de Santiago 2025 no solo fue una competencia deportiva, sino también una celebración de la unidad y el espíritu comunitario. La participación de miles de corredores y el apoyo del público a lo largo del recorrido convirtieron esta edición en una verdadera fiesta del running.

En Foto Runner capturamos las mejores fotos del Maratón de Santiago 2025.

Las calles de Las Condes se llenaron de energía y entusiasmo con la nueva edición de la STGO21K by HOKA, considerada la media maratón más rápida del país. Más de 3.000 corredores se dieron cita en este emblemático evento que ofrece tres distancias: 21K, 10.5K y 5K, permitiendo la participación de atletas de élite, aficionados y familias que buscan disfrutar del running en un entorno urbano privilegiado.  

Un recorrido diseñado para superar marcas personales

El circuito de la STGO21K by HOKA es reconocido por su trazado rápido y desafiante, ideal para aquellos corredores que buscan mejorar sus tiempos personales. Con partida y meta en la Avenida Presidente Riesco #5711, frente al Parque Araucano, el recorrido abarca las principales arterias de Las Condes, ofreciendo a los participantes una experiencia única en la capital chilena.  

Esta nueva edición de la STGO21K by HOKA consolidó su posición como una de las carreras más importantes del calendario nacional, ofreciendo a los corredores una plataforma para desafiar sus límites y alcanzar nuevas metas. Para revivir cada instante de esta emocionante jornada, visita Foto Runner y descarga tus fotografías.

Revive tus mejores momentos con Foto Runner

Para quienes deseen conservar un recuerdo imborrable de su participación en la STGO21K by HOKA, Foto Runner ofrece un servicio especializado de fotografía deportiva. Gracias a nuestra avanzada tecnología de reconocimiento facial, los corredores pueden acceder fácilmente a sus imágenes subiendo una selfie en nuestra plataforma. Cada fotografía captura la esencia del esfuerzo, la pasión y la alegría vivida durante la carrera.

Fotos STGO 21K

La mañana del domingo 16 de marzo, las calles de Peñalolén se llenaron de energía y entusiasmo con la realización de la 19ª Corrida de Peñalolén. Este evento anual, organizado por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Peñalolén, convocó a más de 2.000 corredores en sus modalidades de 6K, 10K y 15K.

La carrera, que atraviesa el hermoso entorno precordillerano de la comuna de Peñalolén, ofreció un recorrido desafiante para corredores de todos los niveles, desde aficionados hasta atletas experimentados. Este evento no solo promueve el deporte, sino también la vida sana y el sentido de comunidad entre los participantes.

Un ambiente festivo y familiar

A lo largo del recorrido, la 19ª Corrida de Peñalolén no solo fue un evento de competencia, sino también una celebración del deporte. Con servicios de hidratación, frutas, masajes deportivos y atención médica, los organizadores garantizaron que cada corredora tuviera una experiencia segura y agradable. Además, el ambiente festivo invitó a la participación de toda la familia, convirtiendo este evento en una verdadera fiesta para todos los asistentes.

La 19ª Corrida de Peñalolén se consolidó como un evento imprescindible en el calendario deportivo de Santiago. No solo fomentó la actividad física y el bienestar, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y brindó a las participantes recuerdos inolvidables, gracias al servicio de fotografía deportiva ofrecido por Foto Runner.

Foto Runner: Capturando momentos únicos

En colaboración con Foto Runner, las participantes tuvieron la oportunidad de revivir sus logros a través de fotografías profesionales. La plataforma de Foto Runner, con su tecnología de reconocimiento facial, facilitó a las corredoras encontrar sus imágenes de manera rápida y eficiente. De esta forma, los recuerdos de esta jornada deportiva quedaron inmortalizados en fotos de alta calidad que las corredoras pudieron obtener directamente desde la plataforma.

La noche del sábado 15 de marzo, las calles de Providencia fueron testigos de una de las carreras más esperadas del año: la Women’s Night Out 2025. Un evento exclusivo para mujeres, que ofreció una oportunidad única para que miles de corredoras, tanto amateurs como profesionales, se unieran en una noche llena de deporte, comunidad y empoderamiento.

Con distancias de 5K y 10K, la Women’s Night Out no solo se trató de una carrera, sino de una verdadera celebración de la fuerza y el espíritu femenino. La competencia comenzó a las 19:00 horas, cuando un mar de mujeres, vestidas con colores vibrantes, comenzaron a recorrer las principales avenidas de Providencia, disfrutando de una experiencia única en un ambiente seguro y lleno de energía positiva.

Un evento pensado para todas

El evento, organizado por Women4Sports y producido por Prokart Producciones, estuvo especialmente diseñado para que las mujeres, sin importar su nivel de experiencia, pudieran participar y sentirse parte de una comunidad creciente de corredoras. Con una ruta plana y accesible, tanto el circuito de 5K como el de 10K fueron ideales para las participantes que querían desafiarse a sí mismas o simplemente disfrutar de una noche activa en compañía de amigas, familiares y otras mujeres.

El ambiente festivo fue complementado con música en vivo, zonas de hidratación, y una medalla finisher que esperó a cada una de las corredoras al cruzar la meta. Sin duda, un detalle que añadió un toque especial a la experiencia.

Empoderamiento femenino en cada zancada

La Women’s Night Out 2025 no fue solo una carrera, sino una plataforma para el empoderamiento femenino. En un contexto donde las mujeres continúan rompiendo barreras en el deporte, el evento se destacó como un espacio inclusivo y celebratorio, donde las participantes compartieron su pasión por el running y se apoyaron mutuamente en cada paso.

El evento demostró que el running femenino está más vivo que nunca en Chile, con miles de mujeres que, a través del deporte, buscan no solo mejorar su salud, sino también inspirar a otras a tomar el control de su bienestar.

Foto Runner en acción: capturando los momentos más inolvidables

Como en otros eventos deportivos importantes, Foto Runner estuvo presente para capturar los momentos más destacados de la noche. Con el objetivo de ofrecer un servicio único y personalizado, Foto Runner utilizó su plataforma con reconocimiento facial para que las participantes pudieran encontrar fácilmente sus fotos. Gracias a esta tecnología, cada corredora pudo revivir su experiencia de manera rápida y sencilla, tan solo subiendo una selfie.

Las imágenes, tomadas por un equipo de fotógrafos expertos, no solo mostraron a las corredoras cruzando la línea de meta, sino también los momentos previos a la carrera, las sonrisas de complicidad entre amigas y los abrazos de apoyo que se vivieron en cada kilómetro recorrido.

Mira todos los eventos donde ha estado el lente de Foto Runner

En este video, te traemos la increíble historia de Antonio Marshall, conocido como el “Forrest Gump chileno”. 🏅 Su pasión por el running y su espíritu inquebrantable lo han convertido en una figura querida por la comunidad de corredores en Chile. 🌟

🔝 Antonio nos cuenta sobre sus comienzos, los desafíos que ha enfrentado y cómo ha inspirado a muchos a través de su historia y su lucha contra el bullying y otras causas.💪


Fotorunner.com es una nueva alternativa en fotografía deportiva. Nos apasiona capturar tus momentos en el deporte. No solo buscamos vender fotografías, queremos ofrecer contenido de valor y construir una gran comunidad juntos.

Recuerda seguirnos en Instagram y Facebook y así nos ayudaras a seguir creciendo.