El pasado domingo 18 de mayo de 2025, Santiago vivió una jornada inolvidable con la realización de la 18ª edición del Maratón de Santiago, el evento de running más importante de Chile. Más de 33.000 corredores, tanto nacionales como internacionales, se congregaron en las distancias de 10K, 21K y 42K, recorriendo las principales arterias de la capital bajo el lema “Juntos conectamos la ciudad” .

En la categoría masculina de los 42K, el chileno Carlos Díaz se coronó campeón con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 50 segundos, superando a los keniatas Wesley Ledama y Luke Kibet . En la rama femenina, la peruana Jovana de la Cruz se impuso con un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 7 segundos .

Recorrido y logística

La carrera comenzó y finalizó frente al Palacio de La Moneda, en la Alameda Bernardo O’Higgins, atravesando ocho comunas de Santiago: Santiago Centro, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Macul, Peñalolén y La Reina. El circuito incluyó avenidas emblemáticas como Américo Vespucio, Grecia y Providencia .

El recorrido de 42K fue certificado por World Athletics, permitiendo que los tiempos registrados sean válidos para clasificaciones internacionales .

Compromiso con la sostenibilidad

Por segundo año consecutivo, el Maratón de Santiago fue una carrera Carbono Neutral, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La organización implementó proyectos de compensación y reforestación para reducir el impacto ambiental, consolidándose como un referente en eventos deportivos sostenibles .

Servicios al corredor

Para garantizar la seguridad y bienestar de los participantes, la organización contó con un equipo médico de más de 200 profesionales, incluyendo médicos especialistas, enfermeros, kinesiólogos y masoterapeutas. Se instalaron 14 carpas de atención médica, un centro de atención de 800 m², y se dispuso de un helicóptero equipado, ambulancias, motos y bicicletas con desfibriladores automáticos .

Además, se establecieron 9 puntos de hidratación a lo largo del recorrido, ubicados en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y en la meta, ofreciendo agua y bebidas isotónicas para mantener la energía y rendimiento de los corredores .

Una experiencia inolvidable

El Maratón de Santiago 2025 no solo fue una competencia deportiva, sino también una celebración de la unidad y el espíritu comunitario. La participación de miles de corredores y el apoyo del público a lo largo del recorrido convirtieron esta edición en una verdadera fiesta del running.

En Foto Runner capturamos las mejores fotos del Maratón de Santiago 2025.